domingo, 22 de junio de 2008

Ley De Ohm

La ley de Ohm, define una propiedad específica de ciertos materiales por la que se cumple la relación:



Un conductor cumple la ley de Ohm sólo si su curva V-I es lineal; esto es si R es independiente de V y de I.

Sin embargo, la relación:



sigue siendo la definición general de la resistencia de un conductor, independientemente de si éste cumple o no con la ley de Ohm.

La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un dispositivo es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo, según expresa la fórmula siguiente:



En donde, empleando unidades del Sistema internacional:

I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω).Tabla de contenidos [ocultar]

ENUNCIADO

En un conductor recorrido por una corriente eléctrica, el cociente entre la diferencia de potencial aplicada a los extremos del conductor y la intensidad de la corriente que por él circula, es una cantidad constante, que depende del conductor, denominada resistencia.

La ley enunciada verifica la relación entre voltaje y corriente en un resistor.



Circuito mostrando la Ley de Ohm: Una fuente eléctrica con una diferencia de potencial V, produce una corriente eléctrica I cuando pasa a través de la resistencia R

Como Usar Un Multimetro (4)

MEDIDOR DE GANANCIA DE AMPLIFICACION DE TRANSISTORES BIPOLARES





Medidor de ganancia de amplificación de transistores bipolares: entre los diversos valores que se pueden medir en un transistor uno de los más importantes y significativos es su ganancia de corriente en emisor común, también llamada ßeta y comúnmente expresada por las siglas hFE.

La medición de éste valor es una valiosa prueba para conocer el estado de un transistor y muchísimos multímetros digitales vienen equipados para medir este parámetro e inclusive traen una base especial para insertar transistores de pequeño y mediano tamaño: E=emisor, B=base, C=colector

FRECUENCIMETRO



Medida de frecuencia o Frecuencímetro: la incorporación de medidores de frecuencia en los multímetros digitales es una característica que habla de la buena calidad del instrumento y del esfuerzo de los fabricantes por ofrecer un instrumento lo más completo posible. Aunque usualmente el rango de frecuencias que se pueden medir no es muy alto (típico: 20 Khz.; máximo: 40 MHz. dependiendo del modelo y fabricante) esta función nos permite medir todas las frecuencias audibles por lo que para los equipos de audio-frecuencia estaremos cubiertos. También podremos medir las frecuencias dentro de un televisor hasta los 15 Khz. del circuito de barrido horizontal sin problemas.

TERMOMETRO





Función de Medidor de temperatura = termómetro: en esta escala podremos medir en grados centígrados la temperatura de un líquido o de un sólido gracias a una sonda especial que traen éste tipo de instrumentos basada en un termopar o termocupla perfectamente sellado y protegido (no cometer el error de “lijar” para limpiar la punta) acoplada en un cable con un conector especial de tipo doble bayoneta perfectamente iden-tificado en el multímetro.

Como Usar El Multimetro (3)

CAPACIMETRO



Medidor de capacidad o función capacímetro: esta escala nos permite medir el valor real de la capacitancia de los componentes electrónicos condensadores o capacitores dentro del rango de trabajo del instrumento, es normal que nos topemos con condensadores con valores fuera del rango de trabajo del instrumento (muy bajitos o muy altos), la gama de valores de capacidad es muy amplia y difícilmente puede ser abarcada por un solo instru-mento. Los valores de capacidad se expresan en unidades llamadas FARADIOS:

Faradio 10-0 F
Micro Faradio 10-6 µF
Nano Faradio 10-9 nF
Pico Faradio 10-12 pF

Normalmente los condensadores traen su valor nominal indicado sobre el cuerpo del componente por medio de un código de números y letras o un código de colores. En internet encontramos numerosos sitios con indicaciones y tablas para ayudarnos a identificar estos componentes. He aquí algunos:

Precaución: Los condensadores son componentes electrónicos que almacenan energía eléctrica aún después de haber sido desconectado y/o apagado el equipo. Para prevenir daños se recomienda descargar el condensador antes de tratar de medirlo o manipularlo. Se puede descargar con seguridad cualquier condensador usando una resistencia de 10 ohmios 10watios uniendo los terminales de la resistencia con los terminales del condensador.

MEDIDOR DE RESISTENCIA ELECTRICA



Medidor de resistencia eléctrica: en esta escala podremos medir los valores de las resistencias (componentes) y los valores de resistividad de los materiales y conductores. Es la medición más sencilla y más segura de todas: se toca cada terminal de la resistencia con una de las puntas del multímetro y se lee el valor en el display. Cuando la resistencia que queremos probar se encuentra soldada en un circuito asociada con otros componentes es necesario desoldar y despegar por lo menos uno de sus lados para obtener una lectura real de su valor pues de otro modo estaremos midiendo el valor de la resistencia equivalente (la sumatoria de los valores) de nuestra resistencia sospechosa y todos los componentes asociados a ella en paralelo. Los valores de resistencia se expresan en unidades llamadas OHMIOS:Ohmios 100 O
Kilo Ohmios 103 kO
Mega Ohmios 106 MO

Como Usar El Multimetro (2)


PRUEBA DE DIODOS



Prueba de diodos y medidor de continuidad: esta escala es una de las que mas usaremos en todo tipo de trabajos. Cuando requerimos comprobar el buen estado de un cable que consideramos sospechoso la manera de probarlo es midiendo su continuidad, se trata de un zumbador (buzzer) que emite un sonido agudo cuando hay poca o ninguna resistencia entre las puntas del multímetro, esto nos permitirá comprobar si se comunican adecuadamente 2 puntos que deben estar unidos por cable o por trazado de circuito impreso o por conductores flexibles como los que se usan comúnmente en equipos de sonido y computadores laptop:




La prueba de diodos requiere de 2 operaciones: medir en un sentido y en sentido opuesto, los diodos en buen estado solo deben medir en un solo sentido (conducción en sentido de polarización directa) y deben tener una resistencia infinita (medir infinito=no medir) en el sentido opuesto (sentido de polarización inversa).



Cuando el diodo está dañado puede medir en ambos sentidos o medir “cero” como si fuese un cable.



Los transistores de tipo BJT ó bipolares también se prueban como si fueran diodos. Su estructura interna es equivalente a 2 diodos unidos de donde salen 3 terminales: Colector, Base y Emisor.



Esta estructura tipo emparedado (sandwich) de 3 capas puede ser de 2 tipos: relleno “N” en medio de 2 tapas “P” que se conoce con el nombre de TRANSISTOR BIPOLAR PNP (PNP Bipolar Junction Transistor) y el otro sandwich es el de relleno “P” en medio de 2 tapas “N” que se conoce con el nombre de TRANSISTOR BIPOLAR NPN (NPN Bipolar Junction Transistor). Tal como se puede apreciar en estas figuras hay que medir los 2 diodos que forman el transistor (C-B y B-E) tanto en sentido directo como en sentido inverso (son 4 mediciones=2 por cada diodo, en sentido directo e inverso), además hay que verificar que no exista conducción (llamada fuga) entre el colector y el emisor con lo que se añaden 2 mediciones mas para un total de 6. Para probar un transistor bipolar hay que realizar 6 mediciones con el multímetro. Por cierto que éstas mediciones deben realizarse con el transistor desmontado del circuito para que resulten confiables.

Como Usar El Multimetro (1)

A continuacion vamos a ver algunas maneras de funcionar de nuestro multimetro:

VOLTAJE DE CORRIENTE DIRECTA



Vdc => V= Voltaje de corriente directa (DC) > y corriente continua (CC), en esta escala mediremos el voltaje de pilas y baterías, también el voltaje entregado por diodos rectificadores y zener, el voltaje en los pines de los integrados reguladores de voltaje y en circuitos integrados en general. Este tipo de mediciones de voltaje viene indicado en muchos planos, manuales de servicio y tips de reparación.

VOLTAJE DE CORRIENTE ALTERNA



V~ => Vac: Voltaje de corriente alterna (AC), en esta escala mediremos solamente valores promedio de señales alternas de forma senoidal pura como la que entrega el suministro de la red eléctrica doméstica a la que enchufamos todos los artefactos. Si la forma de la señal alterna no es senoidal, la lectura que obtendremos será errónea pues el instrumento solo está preparado para mostrar el valor correcto RMS de ondas senoidales. Formas triangulares, onda cuadrada, diente de sierra y mixtas no pueden ser medidas correctamente con un multímetro convencional. Lo que sí existen son accesorios y aditamentos que interconecta-dos con un multímetro permi-ten realizar mediciones de valor de pico de señales alternas.

AMPERIMETRO



Función miliamperímetro y amperímetro => mA / A: en esta escala medi-remos el flujo de corriente eléctrica (cantidad de electrones por unidad de tiempo), debemos tener cuidado pues se usan escalas o posiciones diferentes para las mediciones de corriente DC y de corriente AC, también se colocan de forma diferente las puntas del multímetro para poder realizar este tipo de medición (en serie con el componente o con el flujo de corriente) y adicionalmente existen bornes independientes en el multímetro según la magnitud de la corriente a medir: un borne para los miliamperios (mA) y otro borne para los Amperios (A):

Definiciones

Es necesario para que tengamos un completo entendimiento de la electronica de ciertos conceptos preliminares tales como voltaje, resistencia, amperes, etc.

A continuacion se te proporcionara un peqieño glosaria el cual te dara algunas breves y elementales definiciones sobre varios conceptos:

VOLTAJE

Tambien es llamado tensión o diferencia de potencial y es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito cerrado.

La diferencia de potencial también se define como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico, sobre una partícula cargada, para moverla de un lugar a otro.

En el Sistema Internacional de Unidades, la diferencia de potencial se mide en voltios (V).

RESISTENCIA

Se denomina resistencia eléctrica, R, de un elemento, a la oposición que encuentra la corriente eléctrica para circular a través de dicha elemento.

Su valor viene dado en ohmios, se designa con la letra griega omega mayúscula (Ω), y se mide con el Óhmetro.

Esta definición es válida para la corriente continua y para la corriente alterna cuando se trate de elementos resistivos puros, esto es, sin componente inductiva ni capacitiva. De existir estos componentes reactivos, la oposición presentada a la circulación de corriente recibe el nombre de impedancia.

Según sea la magnitud de esta oposición, las sustancias se clasifican en conductoras, aislantes y semiconductoras. Existen además ciertos materiales en los que, en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.

AMPERE

El amperio o ampere es la unidad de intensidad de corriente eléctrica. Forma parte de las unidades básicas en el Sistema Internacional de Unidades y fue nombrado en honor de André-Marie Ampère.

El amperio es la intensidad de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una fuerza igual a 2•10-7 newton por metro de longitud. Su símbolo es A.

El amperio es una unidad básica, junto con el metro, el segundo, y el kilogramo: es definido sin referencia a la cantidad de carga eléctrica.

CORRIENTE ALTERNA

Se denomina corriente alterna (abreviada CA en español y AC en inglés, de Altern Current) a la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente.

CORRIENTE CONTINUA

La corriente continua (CC en español, en inglés DC, de Direct Current) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos). Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante (por ejemplo la suministrada por una batería), es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.

sábado, 21 de junio de 2008

Multimetro



Un multímetro (también llamado polímetro o tester), es un instrumento de medicion que ofrece la posibilidad de medir distintas magnitudes en el mismo aparato, las más comunes son las de voltímetro, amperímetro y ohmetro.

Existen dos tipos de multimetros: analogicos y digitales.

MULTIMETRO ANALOGICO



MULTIMETRO DIGITAL



DIFERENCIAS ENTRE UN MULTIMETRO ANALOGICO Y UNO DIGITAL

Las señales electrónicas son analógicas cuando su valor es variable, son digitales cuando su valor es ON u OFF (encendido apagado); o sea un multímetro es analógico cuando la posición de la aguja varía de acuerdo al valor medido, porque varía el campo magnético del intrumento.

Es digital cuando el valor medido, atravéz de circuitos especiales, enciende algunas luces y apaga otras (ON - OFF) para formar números en la pantalla, la precisión de este multímetro es mayor que la del analógico