jueves, 22 de mayo de 2008

Sistema De Archivos

Los sistemas de archivos (filesystem en inglés o tambien llamados sistemas de ficheros por ls españoles), estructuran la información guardada en una unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro) de una computadora, que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos (tambien llamado explorador de archivos).

La mayoría de los sistemas operativos poseen su propio sistema de archivos.

El software del sistema de archivos es responsable de la organización de estos sectores en archivos y directorios y mantiene un registro de qué sectores pertenecen a qué archivos y cuáles no han sido utilizados.

Los sistemas de archivos tradicionales proveen métodos para crear, mover, renombrar y eliminar tanto archivos como directorios.

RUTAS Y NOMBRES DE ARCHIVOS



Generalmente un sistema de archivos tiene directorios que asocian un nombre de archivo a cada archivo, usualmente conectando el nombre de archivo a un índice en una tabla de asignación de archivos de algún tipo —como FAT en sistemas de archivos MS-DOS o los inodos de los sistemas Unix—.

Normalmente los archivos y carpetas se organizan jerárquicamente

La estructura de directorios suele ser jerárquica, ramificada o "en árbol", aunque en algún caso podría ser plana.

En los sistemas de archivos jerárquicos, usualmente, se declara la ubicación precisa de un archivo con una cadena de texto llamada "ruta" —o path en inglés—. La nomenclatura para rutas varía ligeramente de sistema en sistema, pero mantienen por lo general una misma estructura. Una ruta viene dada por una sucesión de nombres de directorios y subdirectorios, ordenados jerárquicamente de izquierda a derecha y separados por algún carácter especial que suele ser una barra ('/') o barra invertida ('\') y puede terminar en el nombre de un archivo presente en la última rama de directorios especificada.

Ejemplo de 'ruta' en un sistema Unix
Así, por ejemplo, en un sistema tipo Unix como GNU/Linux, la ruta para la canción llamada "canción.ogg" del usuario "pedro" sería algo como:
/home/pedro/música/canción.ogg

donde:
'/' representa el directorio raiz donde está montado todo el sistema de archivos.
'home/pedro/música/' es la ruta del archivo.
'canción.ogg' es el nombre del archivo.

Ejemplo de 'ruta' en un sistema Windows

Un ejemplo análogo en un sistema de archivos de Windows(específicamente en Windows XP) se vería como:
C:\Documents and Settings\pedro\Mis Documentos\Mi música\canción.ogg

donde:
'C:\' es la unidad de almacenamiento en la que se encuentra el archivo.
'Documents and Settings\pedro\Mis Documentos\Mi música\' es la ruta del archivo.
'canción.ogg' es el nombre del archivo.
'.ogg' es la extensión del archivo, este elemento, parte del nombre, es especialmente relevante en los sistemas Windows, ya que sirve para identificar qué aplicación está asociada con el archivo en cuestión, es decir, con qué programa se puede editar o reproducir el archivo.

CARECTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS

Seguridad o permisos
listas de control de acceso (ACLs)
UGO (Usuario, Grupo, Otros, o por sus siglas en inglés, User, Group, Others)
Capacidades granuladas
Atributos extendidos (ej.: sólo añadir al archivo pero no modificar, no modificar nunca, etc.)
Mecanismo para evitar la fragmentación
Capacidad de enlaces simbólicos o duros
Integridad del sistema de archivos (Journaling)
Soporte para archivos dispersos
Soporte para cuotas de disco
Soporte de crecimiento del sistema de archivos nativo

TIPOS DE SISTEMAS DE ARCHIVO

1.- Sistemas de archivos de disco

Un sistema de archivo de disco está diseñado para el almacenamiento de archivos en una unidad de disco, que puede estar conectada directa o indirectamente a la computadora.

2.- Sistemas de archivos de red

Un sistema de archivos de red es un sistema de archivos que accede a sus archivos a través de una red. Dentro de esta clasificación encontramos dos tipos de sistemas de archivos: los sistemas de archivos distribuidos (no proporcionan E/S en paralelo) y los sistemas de archivos paralelos (proporcionan una E/S de datos en paralelo).

3.- Sistemas de archivos de propósito especial

Los sistemas de archivos de propósito especial son básicamente aquellos que no caen en ninguna de las dos clasificaciones anteriores.

martes, 20 de mayo de 2008

Unidades De Almacenamiento Magneticas Y Opticas

Las principales dos tecnologías de almacenamiento son dos: magnéticas y ópticas. A continuación veremos que abarca cada una de estas dos areas.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MAGNETICOS

Estos dispositivos de almacenamiento utilizan técnicas similares para leer y escribir información. Las superficies de estos medios están cubiertas con un material magneticamente sensible. Para que la información pueda ser almacenada, las superficies estan cubiertas con millones de diminutas particulas de hierro. Cada una de estas particulas puede actuar como un imán, adquiriendo un campo magnético cuando se somete a un electroimán.

Un disco magnético (flexible o duro) sirve de soporte para archivos de información. Almacena los bytes de estos archivos en uno o varios sectores de pistas circulares. Ellas son anillos concéntricos separados lo menos posible entre sí, existentes en sus dos caras recubiertas de una fina capa superficial de material magnetizable. Este es del tipo usado en las cintas de audio, siendo que las partículas ferromagnéticas que lo componen conservan su magnetismo aunque desaparezca el campo que las magnetizó.

El cuerpo del disco así recubierto en sus dos caras, está constituido: en los disquetes por mylard (flexible), y en los discos rígidos por aluminio o cristal cerámico.

La estructura física de un disco, con sus pistas y sectores se hallan invisibles en el disco. Estas pistas, invisibles, se crean durante el "formateo". Este proceso consiste en grabar (escribir) magnéticamente los sucesivos sectores que componen cada una de las pistas de un disco o disquete, quedando así ellas magnetizadas. Luego del formateo, en cada sector quedan grabados los campos que lo constituyen, entre los cuales se halla el que permite identificar un sector mediante una serie de números, y el campo de 512 bytes reservado para datos a grabar o regrabar, lo cual tiene lugar cada vez que se ordena escribir dicho sector. La grabación se logra como en un grabador de audio por la acción de un campo magnético de polaridad reversible (N-S ó S-N), que imanta la pista al actuar dicho campo sobre ella, al salir a través de un corte ("entrehierro") realizado en un diminuto núcleo ferromagnético (núcleo hoy suplantado por una película delgada inductiva). El ancho de este núcleo determina del ancho de la pista (0,1 mm o menos).

Ejemplos de dispositivos magnéticos son el disquete, el disco duro y las unidades de cinta.

DISQUETES

Este es una pieza plástica redonda y plana cubierta con oxido de hierro y encerrada en una cubierta de plástico o vinil. Una unidad de disco flexible es un dispositivo que lee y escribe información de y hacia discos flexibles. Los usos más comunes para el disco flexible son las siguientes:

a) Transferir archivos entre computadoras que no estan conectadas a traves de dispositivos de comunicación.

b) Cargar nuevos programas a un sistema.

c) Respaldo de datos o de programas, la copia principal de lo que se almacena en el disco duro.

Te dejo un video:



DISCOS DUROS

Actualmente, el disco es el principal dispositivo de almacenamiento para todas las computadoras. Debido a que almacena mucha información, algunas veces se le llama dispositivo de almacenamiento masivo, al igual que a la cinta, discos ópticos y otros medios que pueden almacenar una gran cantidad de información.

Aqui te dejo un video que te muestra como funciona un disco duro:

http://www.youtube.com/watch?v=Y7U8M6UsEwE



UNIDADES DE CINTA

La unidad de cinta escribe información digital en vez de información analógica, es decir, unos y ceros separados en lugar de señales finamente graduadas creadas por sonidos. El mejor uso para el almacenamiento en cinta es para la información que no se usa con frecuencia. Debido a que la cinta es una tira larga de material magnético, la unidad de cinta tiene que escribir la información en ella secuencialmente, es decir un byte despúes de otro.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO OPTICOS

Las técnicas de almacenamiento óptico hacen posible el uso de la localización precisa mediante rayos laser. Los dispositivos de almacenamiento óptico enfocan el rayo laser sobre el medio de grabación: un disco girando. El almacenamiento óptico es la principal alternativa para el almacenamiento magnético.

Un disco óptico es una superficie circular de policarbonato donde la información se guarda haciendo unos surcos en la superficie del disco. El acceso a los datos se realiza cuando un material especial del disco, que suele ser de aluminio, es iluminado con un haz de láser. Los surcos en la superficie modifican el comportamiento del haz de láser reflejado y nos dan la información que contiene el disco.

Ejemplos de este tipo de almacenamiento es el cdrom, el dvd, etc.

Te anexo un video de como funciona un cdrom (esta en ingles):

http://www.youtube.com/watch?v=ESpL4a08kVE



HISTORIA DE LOS DISCOS OPTICOS

La aparición de los dispositivos de almacenamiento óptico se desarrolló en dos ramas paralelas. Por un lado, en EEUU, David Paul Gregg, con la compañía MCA, desarrolló un disco óptico analógico para grabar vídeo y lo patentó en 1961 y 1969. Este fue el inicio de la era de los dispositivos ópticos. Por otro lado, un grupo de físicos de Philips lanzaron el primer disco óptico para grabar video en Eindhoven (Holanda) en 1969. En 1975, Philips y MCA comenzaron a trabajar juntos en el desarrollo de dispositivos ópticos para llegar a introducir el laserdisc en 1978. MCA se encargó del dispositivo y Philips de los reproductores. Pero este desarrollo no tuvo éxito y la unión entre Philips y MCA se disolvió.

Posteriormente, fueron Philips y Sony los que se unieron en 1979 para desarrollar un soporte para almacenamiento de audio con tecnología digital. Sus desarrollos llegaron hasta el lanzamiento en 1983 del CD. Paralelamente, la compañía Pioneer tuvo éxitos en el campo de los discos para video hasta el desarrollo del actual DVD.

Los estándares de almacenamiento óptico son regulados por la OSTA (Optical Storage Technology Association).

Cronológicamente, podemos dividir la historia de los dispositivos ópticos de almacenamiento en tres generaciones.

PRIMERA GENERACION DE LOS DISCOS OPTICOS

Inicialmente, los dispositivos ópticos se utilizaban para almacenar música y software. Entre ellos encontraremos:

Compact disc (CD)
Laserdisc
Disco magneto-óptico

SEGUNDA GENERACION DE LOS DISCOS OPTICOS

Esta generación contiene dispositivos para almacenar grandes cantidades de datos incluyendo video digital. Algunos de ellos son:

Minidisc
DVD
EVD
DMD
DIVX
DataPlay
Disco Fluorescente Multietiqueta
GD-ROM
Phase-change Dual
UMD

TERCERA GENERACIÓN DE LOS DISCOS OPTICOS

Se desarrollaron (y algunos todavía se están desarrollando) para el almacenamiento de vídeos de alta definición y videojuegos. Estos son:

Blu-ray
EVD (Enhanced Versatile Disc)
FVD (Forward Versatile Disc)
HVD (Holographic Versatile Disc "Disco Holográfico Versátil")
HD DVD (High Definition Digital Versatile Disc)
UDO (Ultra Density Optical "Disco Óptico de alta densidad" )
VMD (Versatile Multilayer Disc "Disco versátil Multietiqueta" )

EN DESARROLLO:

Protein-coated disc (PCD)

Unidades De Almacenamiento

Las unidades de almacenamiento son aquellos dispositivos, ya sea internos o externos, donde se guardan físicamente los archivos de un sistema.

DISCO DURO



El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativo que permite arrancar la máquina, los programas, los archivos de texto, imagen...

Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.

Este componente, al contrario que el micro o los módulos de memoria, no se pincha directamente en la placa, sino que se conecta a ella mediante un cable. También va conectado a la fuente de alimentación, pues, como cualquier otro componente, necesita energía para funcionar.

Además, una sola placa puede tener varios discos duros conectados.

Las características principales de un disco duro son:
La capacidad. Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB.
La velocidad de giro. Se mide en revoluciones por minuto (rpm). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 rpm, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas.
La capacidad de transmisión de datos. De poco servirá un disco duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de más de 400 MB por segundo.

También existen discos duros externos que permiten almacenar grandes cantidades de información. Son muy útiles para intercambiar información entre dos equipos. Normalmente se conectan al PC mediante un conector USB.

Cuando el disco duro está leyendo, se enciende en la carcasa un diodo LED (de color rojo, verde..). Esto es útil para saber, por ejemplo, si la máquina ha acabado de realizar una tarea o si aún está procesando datos.

UNIDAD DE 3.5 PULGADAS (DISQUETE)



La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD-ROM.

Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un icono representado por una papelera).

La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro.

En los disquetes solo se puede escribir cuando la pestaña esta cerrada.

ATENCION: Los Disquetes son muy inseguros e inestables, por lo tanto están en extinción.

CD-ROM



La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.

El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio.

Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.

En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueder estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo.

Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.

CD-RW (QUEMADOR)

Las unidades de CD-ROM son sólo de lectura. Es decir, pueden leer la información en un disco, pero no pueden escribir datos en él.

Una regrabadora (CD-RW) puede grabar y regrabar discos compactos. Las características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En discos regrabables es normalmente menor que en los discos grabables una sola vez. Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 MB o más tamaño (hasta 900 MB) de un disco compacto en unos pocos minutos. Es habitual observar tres datos de velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad de lectura; b: velocidad de grabación; c: velocidad de regrabación).

DVD-ROM

Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La velocidad se expresa con otro número de la «x»: 12x, 16x... Pero ahora la x hace referencia a 1,32 MB/s. Así: 16x = 21,12 MB/s.

Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una salida de audio digital. Gracias a esta conexión es posible leer películas en formato DVD y escuchar seis canales de audio separados si disponemos de una buena tarjeta de sonido y un juego de altavoces apropiado (subwoofer más cinco satélites).

DVD-RW

Puede leer y grabar imágenes, sonido y datos en discos de varios gigabytes de capacidad, de una capacidad de 650 MB a 9 GB.

MEMORIA FLASH, PENDRIVE o MEMORIA USB.

Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los ultimos modelos la bateria no es requerida, la bateria era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños(externos) y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.

OTROS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Otros dispositivos de almacenamiento son las memorias flash o los dispositivos de almacenamiento magnético de gran capacidad.
La memoria flash. Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire.
Los discos duros o memorias portátiles. Son memorias externas que se conectan directamente al puerto USB.
Discos y cintas magnéticas de gran capacidad. Son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes.

A continuación veremos un video que nos ayudara a reafirmar los visto anteriormente.
Aqui esta la url del video:

http://www.youtube.com/watch?v=TOk6N8Q1TsU

lunes, 19 de mayo de 2008

Como Clonar Un Disco Duro

Ok, el dia de hoy vamos a hacer una practica muy interesante: clonar un disco duro. ¿Que es la clonación de un disco duro? Cuando hablamos de clonar un disco duro sencillamente nos estamos refiriendo al acto de hacer una copia identica de un disco duro y pasarla a otro.

Dejame ilustrarlo.

Supongamos que tenemos a dos discos duros: el "A" y el "B". En el disco duro "A" tenemos instalado el sistema operativo windows xp, asi mismo, tambien tenemos instaladas las paqueterias de office, diversas utilerias, plug ins, etc. En el disco duro "B" solo tenemos, por ejemplo, windows xp instalado, aunque bien pudo no tener absolutamente nada de nada.

Pues nosotros podemos hacer una copia identica del disco duro "A" al disco duro "B". Todo lo que haya en "A" se copiara a "B".

Dejame y te lo ilustro sencillamente:

Disco Duro "A" Disco Duro "B"

Sistema Operativo Windows xp ----------------------------> Se copia
Word ----------------------------> Se Copia
Excel ----------------------------> Se Copia
Power Point ----------------------------> Se Copia
Publisher ----------------------------> Se Copia
Access ----------------------------> Se Copia
Plugins de Flash ----------------------------> Se Copia
Plugins de Java ----------------------------> Se Copia

De esta forma, el disco duro "B" va a tener el mismo software que tiene el disco duro "A". ¿Ya se entendio?

¿PARA QUE PUEDE SERVIR LA CLONACION DE DISCO DURO?

Bueno, pues imagina que si una computadora esta mal y tienes que formatearla, pues primero tendrias que formatearla, luego tendrias que instalarle office, luego los plugins, luego las utilerias, los controladores, etc.

Bueno, pues con la clonacion de discos duros pues estas haciendo todos esos pasos en un solo paso.

La clonacion se usa en cibercafes, escuelas y ciertas empresas, como una medida de mantenimiento para ahorrar principalmente tiempo y esfuerzo.

CLONACION DE UN DISCO DURO.

Bueno, pues ahora si, manos a la obra. Vamos a clonar un disco duro. Como siempre, lo haremos paso a paso.

1.- Antes que nada, debes de tener instalado el Norton Ghost 2003, el cual sera el programa que nosotros utilizaremos para clonar el disco duro.

2.- Luegom debemos ur a Ghost avanzado y luego click en Clonar.

3.- Seleccionar del disco1 (origen) la partición a clonar (puede ser la del SO u otra) y la partición destino del disco 2.

4.- Da click en "Siguiente" y "Siguiente" cuantas veces sea necesario, pero asegurate de leer lo que estas haciendo, no es nada mas dar clicks a lo loco.

5.- Apagamos la pc, ponemos el disco 2 como master y arrancamos la PC.

Y ya esta, la computadora arrancara automaticamente y se empezara a clonar en msdos

sábado, 17 de mayo de 2008

Drivers

Los "Drivers" también conocidos como controladores de dispositivos o simplemente controladores son programas de computadoras que ayudan al hardware y al sistema operativo de una computadora a poder comunicarse entre si.

Te lo repito: un driver es un programa que ayuda al hardware y al sistema operativo a poder comunicarse entre ellos.

Te pongo un pequeño ejemplo:

Hardware ------> Driver ------> Sistema Operativo

Ahora bien, por hardware podemos entender a una impresora, a una tarjeta de red, a una tarjeta de sonido, una tarjeta aceleradora de graficos, un tarjeta madre, una tarjeta de video, etc.

Ahora bien, por sistema operativo podemos entender a windows xp, windows vista, windows 2000, windows 95, windows 98, mac os, unix, ubuntu, fedora, edubuntu, kubuntu, debian, mandrake, red hat, cent os, novell, etc.

Antes de proseguir necesito recalcarte que cada driver esta destinado para un sistema operativo especifico. O sea, supongamos que tienes mi impresora, la cual es una HP Deskjet 3745 y que deseas descargarte los drivers de internet. No es lo mismo descargar esos drivers para el sistema operativo xp que para ubuntu en su version 8.04.

Recalco: cada driver debe ser descargado para un sistema operativo en especifico y ese driver solo podra ser usado en ese sistema operativo.

INSTALACION DE DRIVERS

La instalacion de drivers es algo relativamente sencillo y hay varios metodos.

a) POR MEDIO DE UN CD

Este es el mas facil de todos, pues cuando compramos determinado hardware, por ejemplo una tarjeta con salida de cable coaxial, el fabricante tambien nos proporciona un cd donde vienen los controladores y solo basta insertar el cd y seguir las instrucciones que nos aparezcan en pantalla.

Es tan facil hacerlo como dar click en "Siguiente" tantas veces sea necesario y "Finalizar" cuando asi lo requiera.

b) POR MEDIO DE DESCARGARLOS EN INTERNET

Si nosotros, por "x" o por "y" razon no contamos con el cd de instalacion de determinado hardware, tenemos la alternativa de usar internet para descargarlos, el cual sera casi siempre el medio que utilizaremos para instalar drivers porque perder los cds de controladores por parte de los dueños de los dispositivos. Esto tal vez para el novato en computacion represente un problema pero no es nada dificil en realidad. Solo es practica lo que se necesita.

Antes de descargar drivers de internet, asegurate de conocer la marca y el modelo del dispositivo que vamos a instalar. Por ejemplo, volviendo al ejemplo de la impresora, la marca es Hewlett Packard y el modelo es Deskjet 3745.

Vamos a dar los pasos uno por uno para que aprendas a descargar drivers, en este caso, de la impresora que te dije.

1.- Metete a la pagina www.driversguide.com, en la cual hallaras muchos drivers de muy diversos fabricantes, y es mas bien raro no encontrar el que buscamos.



2.- Bajamos en esa misma pagina hasta toparnos con la siguiente imagen:



En esa parte nos esta diciendo que elijamos el tipo de dispositivo para el cual deseamos bajar controladores, y por favor, se curioso, y mira que la oferta de productos es variada. Alli nos topamos con Scanners, controladores de discos duros, drivers de usb, etc.

En este caso, como deseamos descargar drivers para una impresora, hacemos click en donde dice Printer / Plotter / Multi office.

Te recuerdo que debes de estar registrado en esta pagina para poder acceder a los drivers de ese sitio web. El registro es gratuito y toma solo uno o dos minutos.

3.- Ahora debes estar en una pagina donde se nos muestran diferentes nombres de fabricantes de impresoras. Mira el ejemplo:



Hacemos click en el nombre del fabricante deseado, en este caso, Hewlett Packard, pues el ha sido el fabricante de nuestra impresora y damos click alli.

4.- Ahora que ya no conocemos el nombre del fabricante, falta especificar el modelo, para ello se nos muestra una lista con los modelos mas famosos del fabricante, y mira en la elipse color rojo que alli se encuentra nuestro modelo buscado:



Damos click alli y nos manda a otra pagina.

5.- Damos click en donde esta subrayado de color rojo. Aqui yo estoy dando los pasos, pero tu tomate tu tiempo para comprender lo que estas haciendo. No se trata solo de seguirme como un robot, sino de que tu te tomes tu tiempo y te pongas a leer todo lo que hay alli.



6.- Te aparece otra pagina, una vez en esta, ponte a buscar una seccion donde aparezca la siguiente imagen:



En la elipse roja, asegurate de poner el codigo de seguridad que alli te pide.

El la elipse verde, asegurate de elegir una opcion en donde se especifique el destino de los drivers que vas a instalar.

En la elipse azul, da click al boton para que la descargue comience.

Y ya esta, en la carpeta que descargaste debe de haber un setup y a ese dale click. En caso de que no lo haya debes de instalar manualmente el driver... ¿como? Presiona la tecla de windows + pausa Interr, luego dale click a la ficha hardware, luego al boton "Administrador de dispositivos", luego click en Puertos, luego click en impresora, luego actualizar controlador y una vez alli le das la ruta del archivo que descargaste y esos es todo.

viernes, 16 de mayo de 2008

Como Hacer Un Video Juego En Flash (Parte 2)

Muy bien, antes de continuar, te daras cuenta de que los botones de tu video juego han hecho que el puntero de tu raton cambie cambie a una especie de manita señalando con un dedo, esto es porque ahora el comportamiento de tus objetos de flash son el de un boton.

Antes de proseguir haremos unas cuantas cosas para que tus botones no sean visibles, pero que su area activa aun pueda seguir siendo util.

1.- Ve al simbolo al que tu nombraste como "boton1", el cual te recuerdo que es un boton, y si mal no recuerdo se refiere al boton izquierdo. Lo que vamos a hacer es volver invisible al boton pero que su area activa sigue siendo util. ¿OK?

Una vez que estes dentro del simbolo de boton, mira a tu linea de tiempo donde debes de tener algo asi como varias secciones donde dicen: REPOSO, SOBRE, PRESIONADO, ZONA ACTIVA.

Selecciona los tres fotogramas que dicen: REPOSO, SOBRE, PRESIONA y eliminalos pulsando el boton Suprimir. Basate en la figura siguiente para que puedas hacerlo mejor:



2.- Asegurate de que tu fotograma llamado ZONA ACTIVA, no se haya borrado, dicho de otra manera te debio de haber quedado asi:



Si no te quedo asi, haz lo que tengas que hacer para que te quede de esa manera. Una sugerencia es que des click sobre el fotograma sobrante y lo arrastres hasta el fotograma que dice ZONA ACTIVA.

3.- Muy bien, lo que hemos hecho es crear un boton invisible el cual no se ve pero que sigue activo. Nota que ahora, al estar invisible tu boton, ha cambiado a un color azul agua muy claro, al menos asi se ve en la escena pero al momento que pruebes tu pelicula el boton no se vera.

Mira la imagen de ejemplo, donde se muestra la apariencia de un boton invisible:



4.- Ahora si, procederemos a hacer que nuestro cursor cambie como si fuera la mira telescopica de un arma. Para ello crea un nuevo simbolo de clip de pelicula, ponle cursor como nombre y una vez alli dibuja uno, te pongo una imagen de ejemplo:



Si te sirve de algo, las medidas de mi cursor son de 17.5 de ancho y de largo.

¿Ya estuvo? Ok, pasemos al paso siguiente.

5.- Bueno, pues regresamos a tu escena principal y una vez alli abrimos la biblioteca y arrastramos una instancia de tu objeto cursor, pero antes creale una capa llamada cursor precisamente, la cual sera a donde arrastremos a nuestro simbolo. Puedes ver la imagen para guiarte en esta accion, tambien fijate que hay otras capas que aun no hemos visto. NO TE PREOCUPES POR ELLAS, lo recalco: NO TE PREOCUPES POR OTRAS CAPAS. En este caso solo deseo que prestes atencion y crees a la capa cursor y de como arrastre una instancia a esta capa.



¿Ya? Bueno, pues es hora de pasar al paso final.

6.- !OJOOOOO! Fijate bien lo que vas a hacer, pon atencio a este paso: dale un click a la instancia de cursor que se encuentra en la escena de tal modo que este seleccionado. ¿Ya?

A continuacion vete al panel acciones y una vez alli escribe el siguiente codigo:

onClipEvent(load)
{
Mouse.hide();
startDrag("",true);
}

Con este codigo lo que estas diciendo es que el puntero del mouse se oculte y que en cambio se muestre el cursor que tu creaste.

Y ya.

Ahora prueba tu pelicula y veras como el puntero ya no es una aburrida mano sino una emocionante mira telescopica.

Checa la imagen, asi te debio haber quedado el video juego:



En la siguiente parte veremos como introducir sonido y efectos de sonido para que cuando tu des click se oisa el balazo de un arma.

¡Que esten bien!

jueves, 15 de mayo de 2008

Tutorial Partition Magic

Nos encontramos ante la herramienta más eficaz y sencilla para gestionar particiones de disco(s) duro(s). Sus asistentes hacen que tanto crear, redimensionar o fusionar particiones sea tan fácil y cómodo como hacer unos cuantos clicks.



1. ¿Qué novedades aparecen en Partition Magic 7.0?

• Posibilidad de fusionar particiones NTFS
• Mejoras de rendimiento
• Compatibilidad con discos duros de hasta 80 GB.
• Posibilidad de recuperar particiones desde el disquete de rescate
• Integración con el Desfragmentador de Windows
• Posibilidad de dividir particiones por debajo de la carpeta raíz
• Compatibilidad con discos duros USB siempre que no sean
discos duros del sistema y que pueda accederse a los mismos desde Partition
Magic para Windows.

2. Tipos de sistemas de archivo que maneja.

FAT (Tabla de Asignación de Archivos):

El sistema FAT es utilizado por DOS, Windows 3.x y Windows 95
(en la mayoría de las instalaciones). El sistema de archivos FAT también puede
ser utilizado por Windows 98/Me/NT/2000/XP.

FAT32 (Tabla de Asignación de Archivos 32):

FAT32 es un sistema de archivos que se puede utilizar con la versión 2 de mantenimiento del fabricante de equipos originales de Windows 95 (versión 4.00.950B), Windows 98/2000/XP. Sin embargo, DOS, Windows 3.x, Windows NT 3.51/4.0 y versiones anteriores de Windows 95 no pueden reconocer FAT32 y, por lo tanto, no pueden arrancar desde discos o particiones FAT32 ni utilizar archivos en los mismos.
NTFS (Sistema de Archivos de Nueva Tecnología):

El Sistema de archivos de nueva tecnología (NTFS) sólo puede ser leído por Windows NT/2000/XP. NTFS no se recomienda para su uso en discos de menos de 400 MB, ya que utiliza una gran cantidad de espacio para las estructuras del sistema.

NetWare:

El sistema operativo NetWare de Novell utiliza un sistema de archivos exclusivo (NetWare File System), desarrollado específicamente para su uso en servidores NetWare.

EXT2 y Swap:

Los sistemas de archivos Linux Ext2 y Linux Swap se desarrollaron para el sistema operativo Linux (una versión de libre distribución o "freeware" de UNIX). El sistema operativo Linux Ext2 admite un tamaño máximo de disco o de partición de 4 terabytes. Para el archivo de intercambio de Linux se utiliza Linux Swap.

3. Herramientas que ofrece Partition Magic 7.0.

3.1 Crear una partición:

0- Elige el disco duro.
1- Selecciona si vas a instalar un sistema operativo o no.
2- Selecciona el sistema operativo o bien el sistema de archivos.
3- Selecciona el tipo de partición: Primaria o Lógica.
4- Ubica el lugar de la partición en el disco.
5- Elige el tamaño de la partición. Tener en cuenta un espacio añadido en caso de instalar un sistema operativo, para aplicaciones que puedas instalar.
6- Confirmación.
7- Aplicar los cambios.

Después de reiniciar mientras se carga el sistema operativo se ejecutara el Partition Magic en modo DOS para realizar las operaciones ejecutadas sobre los discos. El proceso tarda unos minutos dependiendo principalmente del tamaño del disco.

3.2 Redimensionar una partición:



1- Elige la partición a redimensionar.
2- Elige el nuevo tamaño de la partición.
3- Ten en cuenta que dependiendo de si el nuevo tamaño es mayor o menor del que ya había, se restara o añadirá espacio de otras particiones. Elige la partición de la que quieres tomar o dar espacio.
4- Confirmación.
5- Aplicar cambios.
Después de reiniciar, se ejecutara de nuevo la consola del Partition Magic.

3.3 Redistribuir espacio:

0- Se distribuye el espacio que no pertenece a ninguna partición.
1- Elige las particiones entre las que se va a repartir el espacio.
2- Confirmación.
3- Aplicar cambios.

Después de reiniciar, se ejecutara de nuevo la consola del Partition Magic.

3.4 Fusionar particiones:

0- No debes fusionar dos particiones de sistema operativo ni comprimidas. El contenido de la segunda partición se agregara como carpeta dentro de la primera partición.
1- Elige la opción fusionar que desees.
2- Elige el nombre de carpeta donde se guardara la segunda partición.
3- Elige el sistema de archivos a utilizar. A veces se seleccionara automáticamente.
4- Confirmación.
5- Aplicar cambios.

Una vez más al reiniciar se ejecutara la consola de Partition Magic.

3.5 Copiar particiones:

1- Elige partición de origen.
2- Elige la partición destino.
3- Deberás elegir el tipo de la nueva partición: Primaria o Lógica. Y además si será oculta o visible por la otra partición. Ten en cuenta que si es visible las letras de las
demás unidades pueden cambiar.
4- Ubicación de la copia.
5- Dependiendo de su configuración puede que tenga que elegir de que partición a de ser tomado espacio para la copia.
6- Por ultimo elija donde desea que sea ubicada la copia.
7- Confirmación.
8- Aplicar cambios.

Una vez más al reiniciar se ejecutara la consola de Partition Magic.

4. Herramientas complementarias

PQBoot:

Utilice PQBoot para cambiar fácil y rápidamente entre particiones primarias de arranque. PQBoot es para usuarios que cambian sólo de vez en cuando la partición activa pero no desean usar BootMagic.

DriveMapper:

Cuando se crean, eliminan, ocultan o muestran particiones, es posible que cambien las letras de unidad, lo que tendrá como consecuencia que las aplicaciones no se ejecutarán debido a que los accesos directos, los archivos de inicialización y las entradas del registro de la aplicación hacen referencia a unidades incorrectas. DriveMapper es un asistente que le ayuda a actualizar fácilmente las referencias a letras de unidad.

Crear disquetes de rescate:

Utilice Crear disquetes de rescate para crear disquetes con los que se puede arrancar el PC y ejecutar Partition Magic para DOS (PQMAGIC).

Los disquetes de rescate son útiles cuando:

• Ocultó la partición en la que Partition Magic está instalado y necesita ejecutar Partition Magic para volver a mostrar la partición.
• Ha convertido por error una partición a FAT32 y el sistema operativo no permite trabajar con particiones FAT32, por lo que no puede iniciar el PC. (Utilice los disquetes de rescate para convertir de nuevo la partición a FAT).
• Otras situaciones se producen cuando no tiene acceso a Partition Magic en el CD o el disco duro.

5. Otro modo de ejecutar PQ Magic: La consola.

Existe otro modo ejecutar Partition Magic: desde los disquetes de rescate. Por lo que primero deben ser creados los disquetes de rescate. Al arrancar el PC debes tener introducido el primer disquete de rescate, más tarde te pedirá el segundo. Al final se carga el Partition Magic en modo DOS, con todas las funciones.